"El cosmos es todo lo que es, todo lo que fue y todo lo que será. Nuestras más ligeras contemplaciones del cosmos nos hacen estremecer"
Carl Sagan

sábado, 17 de septiembre de 2011

Titan

En la mitología griega, los doce Titanes eran una raza de dioses primigenios que gobernaban el universo antes del reinado de Zeus. Fueron derrocados por sus hijos y desterrados a los rincones mas oscuros del Tártaro. 
--------------------------------


Titan es la luna mas grande de Saturno, y la segunda mas grande del sistema solar despues de Ganímides. Es el unico cuerpo rocoso de origen no planeterio que posee una atmosfera significativa, de hecho es mas densa que la de la Tierra, y al igual que esta muy rica en nitrogeno y compuestos hidrocarbonados.

Imagen de la superficie de
Titan tomada por la sonda
Casinni Huygens
Sus temperaturas oscilan entre los - 179 y -185 grados celcius, haciendo de Titan un verdadero mundo criogénico, con casquetes de hielo puro que se confunden entre el brumoso polvo superficial.

Estas condiciones sumamente heladas son las que permiten conservar la dinámica del metano liquido que hace en Titan las veces del agua en la Tierra, cumpliendo ciclos de lluvias, sequías y tormentas.
Representación artística de una tormenta de metano en Titan. Pueden apreciarse fenómenos atmosféricos muy similares a los que ocurren en nuestro planeta, como precipitaciones abundantes y rayos eléctricos. 
Su diametro de 5150 kilometros y esta formada por cantidades iguales de roca y agua, la cual podria encontrarse en estado liquido a unos 100 km bajo su superficie, constituyendo extensos mares subterraneos ricos en amoniaco.

Imagen cortesía de astronomiaonline.com
En 1994 el telescopio espacial Hubble descubrio una region continental del tamaño de Australia ubicada en el hemisferio oriental de Titan.


Bautizada Xanadu, en honor a la antigua capital del imperio mongol, aparece como una gigantesca cadena de valles y montañas irregulares, sobre las cuales se asienta una importante actividad climatica.

Tambien se han observado dunas en la porcion ecuatorial de Titan, muy similares a las que podemos apreciar en nuestro planeta, lo que sugiere la prescencia de fuertes vientos producto de la tension gravitatoria de Saturno (efecto de marea).

A la izquierda, imagen de las dunas de Titan
obtenida por el orbitador Casinni. A la derecha dunas
de arena en  el planeta Tierra.
Depósitos de Hidrocarburos:

A primera vista, Titan nos ofrece unos majestuosos lagos de metano distribuidos hacia los polos, algunos de los cuales son ligeramente mas grandes que el Mar Negro.


Colosal sistema de nubes
sobre el polo norte de Titan, captado
por la sonda Casinni en 2007
El polo sur de Titan posee lagos de menor caudal, los cuales parecen estar evaporándose a una velocidad de un metro por año. 




La presencia de islas permite estimar una profundidad de al menos varias decenas de metros, haciendo de Titan la mayor reserva de hidrocarburos de todo el sistema solar, con suministros de gas que podrían abastecer a la Tierra por miles de años.


Incidencia de la luz Solar:

La densa atmosfera de Titan, del orden de los 100 milibares de presion, bloquea significativamente la incidencia de los rayos solares, dandole a Titan una iluminacion 1000 veces menor a la de la Tierra durante el dia, similar a la que podemos apreciar en las primeras horas del amanecer.


Aunque las imágenes obtenidas hasta el momento de Titan no han podido determinar si Saturno es visible desde algún lugar de su superficie, la posición del planeta quizás no permita apreciar en gran detalle su sistema de anillos.


Los rayos Uv desencadenan reacciones químicas importantes en los niveles mas altos de su atmósfera, convierten el metano en acetileno y etileno, los cuales, mezclados con nitrógeno podrían llegar a formar aminoácidos esenciales para la vida en Titan.

Imagen obtenida por la sonda Huygens durante
su descenso en Titan, fuente: Wikipedia

Formas de vida metanogenas: 

Según Chris McKay, del Ames Research Center (NASA), una forma de vida basada en metano liquido utulizaria acetileno como principal alimento y fuente de energia, y tendria que respirar hidrogeno para llevar a cabo sus procesos de metabolismo celular.

Las arqueas metanógenas son microorganismos procariontes que viven en medios estrictamente anaerobios y
que obtienen energía mediante la producción de gas natural,
el metano (CH4)

En 2010, un articulo publicado por la revista Icarus puso enfasis por primera vez en la inexplicable ausencia de hidrógeno en las capas superiores de la atmosfera de Titan y su relacion con algun tipo de forma de vida microscópica que este consumiendolo. El Journal of Geophysical Research por su parte planteo la misma situación haciendo referencia la disminucion de las concentraciones de acetileno en Titan.

La prescencia de vida en Titan es hoy en dia la teoria mas respaldada por los cientificos de todo el mundo para explicar la aparente "desaparicion" de estos elementos.


La sonda Casinni Huygens:

En 2005 , la sonda Huygens se desprendio del orbitador Cassini para abrirse paso por la espesa atmosfera de Titan.


Por primera vez en la historia, tras años de especulación, se lograron obtener imágenes realistas de la superficie de Titan. Dos horas mas tarde, Huygens dejo de funcionar.






No hay comentarios:

Publicar un comentario